¿Cómo funciona una instalación fotovoltaica?

Los sistemas solares fotovoltaicos utilizan células fotovoltaicas para convertir la luz solar en electricidad. La celda fotovoltaica consta de una o dos capas de un material semiconductor, generalmente silicio...

¿Cómo funciona una instalación fotovoltaica?

El término "fotovoltaico" se refiere a convertir la luz en electricidad (a diferencia de la energía solar térmica, que calienta el agua).

Los paneles solares generan electricidad de corriente continua (CC) a partir de la luz solar que se alimenta a través de un inversor para convertirla en electricidad de corriente alterna (CA).

El inversor está conectado a su unidad de consumo para que la electricidad se pueda usar en su hogar.

Los sistemas solares fotovoltaicos utilizan células fotovoltaicas para convertir la luz solar en electricidad. La celda fotovoltaica consta de una o dos capas de un material semiconductor, generalmente silicio. Cuando la luz brilla sobre la celda, crea un campo eléctrico a través de las capas que hace que fluya la electricidad. Cuanto mayor sea la intensidad de la luz, mayor será el flujo de electricidad.

Las células fotovoltaicas se denominan en términos de la cantidad de energía que generan a plena luz del sol; conocido como kilovatio pico o kWp.

En los días de alta disponibilidad solar se producirá un volumen considerable de energía que quizás no puedas utilizar. Tu sistema fotovoltaico se conectará a la red eléctrica para que la red pueda tomar cualquier exceso de electricidad que no necesites.



Ilustración de cómo la luz del sol se convierte en energía solar para alimentar el hogar

Veamos los componentes típicos de un sistema de energía solar:


Paneles solares fotovoltaicos


Un panel o placa fotovoltaica, es una unidad que consta de celdas especiales que generan una corriente eléctrica a la luz del sol que están conectadas entre sí. Cuando el sol brilla sobre las células, se crea un campo eléctrico. Cuanto más fuerte es el sol, más energía eléctrica se produce. Sin embargo, las celdas no necesitan la luz solar directa para funcionar y aún pueden producir electricidad en un día nublado.

Un grupo de módulos conectados en serie se llama cadena. La cadena determina la tensión de funcionamiento del sistema, que es de gran importancia para la caída de tensión y el tipo de inversor. La celda, los módulos y la formación de cadenas conducen al resultado final, que es el Array.

Placas Monocristalino PERC 450 w


El Inversor


El inversor solar es uno de los componentes más importantes del sistema solar fotovoltaico y es el cerebro del sistema. Generalmente ubicado en el espacio del desván, convierte la salida de corriente continua (CC) en corriente alterna (CA). La energía de la matriz, convertida por el inversor, se conecta a través de aisladores, uno en el lado de CC (módulo fotovoltaico) y otro en el lado de CA, a la unidad de consumo a través de un MCB (disyuntor en miniatura).

Inversores SMA instalados en paralelo


Medidor de generación


El medidor de generación es donde podrás monitorear lo que está generando su sistema. Tu empresa de instalación también podrá proporcionarte el medidor y su instalació. Conforme se va utilizando la electricidad, el medidor va calculando el uso de energía en kWh. Puede ser electromecánico o digital.


Cableado y conectores


Los cables y conectores son un componente esencial para la instalación de un sistema fotovoltaico. El alto voltaje del sistema requiere cables y componentes más potentes, ya que el sistema va a estar en funcionamiento durante al menos 30 años.Estos componentes serán resistentes a la intemperie, al calor, al viento y al paso del tiempo. También deben estar protegidos de roedores.


Monitoreo de energía


Supervisar el sistema proporciona una buena manera de verificar el correcto funcionamiento del sistema. El monitoreo puede ser tan simple como anotar la salida del sistema fotovoltaico una vez al mes y compararla con la salida esperada. Una diferencia significativa debe investigarse como un posible problema, y en cuyo caso puedas comunicarte con tu proveedor para una valoración.