Todo lo que necesitas saber sobre instalaciones fotovoltaicas aisladas

Son una opción ideal para proporcionar energía eléctrica en áreas rurales, granjas y cualquier otro lugar donde no está disponible la red eléctrica. Estos sistemas se basan en paneles solares y se utilizan para producir electricidad de manera independiente.

Todo lo que necesitas saber sobre instalaciones fotovoltaicas aisladas
Photo by Giorgio Trovato / Unsplash

Las instalaciones fotovoltaicas aisladas son sistemas de energía solar que se utilizan para producir electricidad en áreas donde no está disponible la red eléctrica convencional. Estos sistemas se componen de paneles fotovoltaicos, un inversor y una batería que almacena la energía producida.

Son una opción ideal para proporcionar energía eléctrica en áreas rurales, granjas y cualquier otro lugar donde no está disponible la red eléctrica. Estos sistemas se basan en paneles solares y se utilizan para producir electricidad de manera independiente.

Si estás considerando instalar un sistema fotovoltaico aislado en tu hogar o negocio, es importante tener en cuenta algunos factores clave para asegurarte de que estás produciendo suficiente energía y que eres completamente autosuficiente.

¿Cómo funcionan los sistemas fotovoltaicos aislados?

Se componen de paneles fotovoltaicos, un inversor y una batería que almacena la energía producida.

  1. Los paneles fotovoltaicos son dispositivos que convierten la luz solar en electricidad a través del efecto fotovoltaico. Cuando la luz solar incide sobre los paneles, los electrones se mueven y crean una corriente eléctrica.
  2. El inversor es un dispositivo que convierte la corriente continua producida por los paneles fotovoltaicos en corriente alterna, que es la forma de corriente que utilizan los electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos.
  3. La batería es un dispositivo que almacena la energía producida por los paneles fotovoltaicos para su uso posterior. Esto es especialmente útil en situaciones donde no hay suficiente luz solar disponible para producir energía suficiente, como en los días nublados o en la noche.

El funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos aislados es simple. Los paneles fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad, el inversor convierte la corriente continua en corriente alterna y la batería almacena la energía para su uso posterior.

¿Por qué en A Todo Sol utilizamos placas solares Tier 1?
Al mirar opciones y presupuestos fotovoltaicos para tu hogar, es posible que hayas encontrado el término “panel Tier 1” y te hayas preguntado qué significa. En este artículo te lo explicaremos todo.

Principales usos de los sistemas aislados

Hay varias situaciones en las que una instalación fotovoltaica aislada puede ser una buena opción:

  1. Para llevar energía eléctrica a zonas rurales y remotas
  2. Como uministro de energía de emergencia durante desastres naturales
  3. Sistemas solares móviles, para expediciones marítimas y terrestres, así como para acampar y hacer caminatas.
  4. Como respaldo de energía para áreas que enfrentan cortes de energía frecuentes
  5. Para operar sistemas de bombas de agua solares para el suministro de agua para alimentación, riego y agua potable.

Instalaciones aisladas para uso comercial

El uso comercial de los sistemas fotovoltaicos aislados se utiliza principalmente para aplicaciones de comunicación, como la retransmisión de satélites para la televisión por cable, sistemas de bombeo solar, marcas de navegación, protección catódica de oleoductos y estaciones meteorológicas.

Instalaciones aisladas para uso en el hogar

Cuando está diseñado adecuadamente, un sistema fotovoltaico aislado generará suficiente energía durante todo el año, con suficiente capacidad de batería para satisfacer las necesidades de tu hogar, incluso en pleno invierno, cuando los días son cortos y hay mucho menos luz solar.

Los sistemas solares aislados producirán electricidad extra durante el día. Esta electricidad extra se envía a las baterías para su almacenamiento.

La energía almacenada en las baterías luego se puede acceder por la noche o en días nublados cuando el sistema no está produciendo energía. Los sistemas aislados se pueden dimensionar para producir la electricidad excedentaria que necesitas para cubrir tu consumo de energía las 24 horas del día.

¿Se puede usar paneles solares sin baterías?
Con todo lo que se dice sobre las baterías solares, es posible que te preguntes si son equipos solares esenciales. ¿Se puede incluso usar paneles solares sin baterías?

Ventajas

Una de las principales ventajas de las instalaciones fotovoltaicas aisladas es que proporcionan una fuente de energía independiente y sostenible. Al no depender de la red eléctrica, estos sistemas no están sujetos a cortes de energía ni aumentos en las tarifas. Además, al no emitir gases contaminantes durante su funcionamiento, las instalaciones fotovoltaicas aisladas son una opción amigable con el medio ambiente.

Otra ventaja de las instalaciones fotovoltaicas aisladas es que son fáciles de instalar y mantener. No requieren de una red de cables ni de una conexión a la red eléctrica, por lo que se pueden instalar en cualquier lugar con acceso a luz solar. Además, los paneles fotovoltaicos tienen una vida útil prolongada y requieren poco mantenimiento, lo que las hace una opción económica a largo plazo.

Desventajas

Sin embargo, también hay algunas desventajas que deben tenerse en cuenta al considerar una instalación fotovoltaica aislada. Una de ellas es que estos sistemas no son adecuados para todas las necesidades de energía. Las instalaciones fotovoltaicas aisladas no pueden proporcionar la misma cantidad de energía que una red eléctrica convencional, por lo que pueden no ser adecuadas para hogares o empresas que consuman grandes cantidades de energía.

Otra desventaja es que las instalaciones fotovoltaicas aisladas pueden ser más costosas de instalar que una instalación conectada a la red eléctrica. Los paneles fotovoltaicos y el equipo necesario pueden ser caros, aunque estos precios han disminuido significativamente en los últimos años.

Normativa de las instalaciones fotovoltaicas aisladas en España

El proceso de legalización de las instalaciones fotovoltaicas aisladas es más sencillo que el de otras instalaciones, ya que no existe ninguna relación contractual con comercializadoras o distribuidoras. De acuerdo con el Real Decreto 244/2019, el proceso de legalización debe ser realizado por un profesional certificado y los trámites necesarios para estas instalaciones son los siguientes:

Depósito de garantía❌ No aplica
Solicitud de punto de acceso❌ No aplica
Legalización en industria y energía✔️ Las instalaciones con potencia inferior a 10 kW deben presentar una memoria técnica. Para potencias mayores, será necesario presentar un proyecto técnico
Inspección inicial por OCA✔️ Aquellas instalaciones ubicadas en locales mojados con potencias superiores a 25 kW
Contrato técnico de acceso❌ No aplica
Suscripción o adaptación del contrato de suministro❌ No aplica
Regristo administrativo de las instalaciones de producción eléctrica❌ No aplica

Ya sea que desees instalar o no fuera de la red eléctrica, las instalaciones fotovoltaicas aisladas son una opción sostenible y eficiente para producir electricidad en áreas donde no está disponible la red eléctrica convencional. Además de su amplia variedad de aplicaciones. Si bien pueden requerir una inversión inicial mayor que los sistemas conectados a la red eléctrica, las instalaciones fotovoltaicas aisladas pueden proporcionar un ahorro a largo plazo en la factura de energía y contribuir a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles.

¿Te gustaría optar por una instalación aislada de autoconsumo y necesitas la asesoría de un experto? En A Todo Sol estamos siempre disponibles a resolver tus inquietudes. Contáctanos a info@atodosol.es o llámanos al 692 22 97 13.

También puedes llenar el siguiente formulario y uno de nuestros especialistas te contactará enseguida.