Cómo los paneles solares ayudan a reducir tu huella de carbono
Los paneles solares pueden ayudarte a ser autosuficiente en energía, reducir tu huella de carbono y fomentar un futuro sostenible.
Mucho se habla sobre la energía solar como un paso clave para lograr la independencia energética y reducir los costos de la electricidad. Sus ventajas financieras son innegables dada la crisis energética y la incertidumbre económica en el mundo de hoy. Pero, ¿qué pasa con los beneficios de la energía solar para el medio ambiente?
En la lucha por mitigar el cambio climático y en un mundo cada vez más consciente de la necesidad de reducir la huella de carbono, las tecnologías de energía solar son una alternativa prometedora y respetuosa con el medio ambiente en la generación de electricidad.
Los paneles solares en particular, no liberan emisiones nocivas durante su producción, y los estudios de ciclo de vida han demostrado que la energía solar tiene una huella de carbono significativamente más reducida, desde su fabricación hasta su desuso, en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que genera una persona o un grupo debido a su estilo de vida. Estas emisiones proceden de la combustión de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, que emiten distitos niveles de carbono al quemarse.
Fuente: IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).
La cantidad de CO2 que emitimos tiene un impacto significativo en el medio ambiente, contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático.
A nivel mundial, las emisiones de CO2 en 2.022 alcanzaron un récord 36.800 millones de toneladas. Cada kilogramo de CO2 que expulsamos contribuye al efecto invernadero, un fenómeno que atrapa el calor en la atmósfera de la Tierra, lo que provoca un aumento en la temperatura global.
El aumento en la temperatura es responsable de varios cambios ambientales negativos, como el aumento del nivel del mar, la disminución de la capa de hielo polar, la intensificación de los fenómenos meteorológicos extremos y la perturbación de los ecosistemas y la vida silvestre.
La energía solar ofrece una forma alternativa de producción de electricidad que tiene unos niveles de emisión de carbono mucho más bajos que los métodos tradicionales, por lo que reduce la huella de carbono del usuario y ayuda a reducir su efecto sobre el cambio climático.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Es importante entender cómo los paneles solares crean electricidad sin emitir gases de efecto invernadero.
Al capturar la energía del sol, los paneles solares convierten la luz en electricidad de corriente continua (DC). Luego, un inversor convierte esa energía DC en corriente alterna (AC), que es la electricidad que utilizamos en nuestros hogares.
Esto significa que no se requiere ninguna fuente externa de combustibles fósiles para generar energía, lo que reduce drásticamente las emisiones de carbono.
- El carbón emite alrededor de 800 a 1250 gramos de CO2 por kWh.
- El gas natural puede emitir entre 360 y 575 gramos de CO2 por kWh.
- Cuando la energía solar alimenta una casa o negocio, no se quema combustible ni hay emisiones asociadas a la producción de energía.
De hecho, se estima que:
- Un sistema de paneles solares puede reducir la huella de carbono de una casa en promedio de más de tres toneladas al año.
- Esto equivaldría a retirar dos coches de la carretera durante un año entero, o plantar 98 árboles jóvenes.
- Las instalaciones más grandes pueden tener 10 veces este efecto. Incluso una sola instalación solar residencial tiene un efecto medible en el medio ambiente.
Si piensas en el impacto que tendría un número significativo de hogares utilizando paneles solares, es fácil ver cómo esto podría marcar una gran diferencia en la lucha contra el cambio climático.
Además del beneficio ambiental, hay beneficios económicos al usar paneles solares también. Si produces más electricidad de la que usas, la energía extra se redirige al sistema eléctrico, lo que puede generar ingresos en tu factura eléctrica.
En España, con un sistema fotovoltaico bien diseñado y gracias a la compensación por excedentes, tu factura puede quedar en €0 lo que puede ayudar a amortizar el costo de la instalación del sistema solar. Además, los paneles solares tienen una longevidad de 25 años o más, lo que significa que puedes estar seguro del retorno de la inversión a largo plazo.
Pero, ¿qué pasa con la cantidad de energía necesaria para fabricar los paneles solares?
Según un estudio publicado en la revista Nature Energy, la energía necesaria para producir paneles solares se ha reducido drásticamente en los últimos años como resultado de la disminución de los costos y la mejora de la tecnología.
Además, la energía que se necesita para la producción es "paga" en aproximadamente dos años de la vida útil del panel solar, lo que significa que, durante los próximos 23 años o más, el panel solar estará generando una energía limpia y libre de carbono.
Los paneles solares ahora devuelven más energía de la que se necesita para fabricarlos, lo que demuestra que la energía solar es una fuente de energía viable y respetuosa con el medio ambiente.
Referencia: Ferroni, F., & Hopkirk, R. J. (2016). Energy Return on Energy Invested (ERoEI) for photovoltaic solar systems in regions of moderate insolation. Nature Energy, 1(7).
Es importante mencionar cómo ser autosuficiente puede ayudar a reducir tu huella de carbono. Si tienes un sistema de paneles solares junto con una batería de almacenamiento, es posible que puedas desconectarte de la red tradicional de electricidad.
Esto significa que no estarás utilizando electricidad generada por combustibles fósiles y tendrás la garantía de tener electricidad incluso en caso de que haya un fallo en la red.
Además, si tienes un coche eléctrico, puedes cargarlo en casa usando energía del sol, lo que reduce aún más tu huella de carbono.
Sin embargo, vale la pena destacar que la adquisición de una bateria es completamente opcional. Aunque ofrece una autonomía ampliada, no es una inversión obligatoria para beneficiarse de la energía solar. Se pueden obtener excelentes resultados y un considerable ahorro energético sin esta.
Los proyectos de energía solar preservan las reservas de agua de nuestro planeta
Es posible que no sepas que la producción de electricidad a través de métodos tradicionales puede consumir miles de litros de agua anualmente.
El agua se emplea para enfriar los generadores, procesar y refinar los combustibles, además de transportar estos últimos a través de tuberías.
Según un estudio del Virginia Water Resources Research Center, una central eléctrica de carbón puede consumir hasta 530 litros de agua para generar 1.000 kWh de electricidad.
Por otro lado, la extracción de suficiente gas natural para producir la misma cantidad de energía requiere 38 litros de agua.
En contraste, la generación de energía mediante paneles solares no requiere agua, lo que contribuye de manera significativa a la conservación de nuestras preciadas reservas de agua.
La energía solar ayuda a disminuir el riesgo de derrames de petróleo
La adopción de la energía solar puede tener un impacto positivo en la mitigación de los perjudiciales derrames de petróleo.
Los desastres petroleros causan estragos extensos en los hábitats marinos y en las zonas costeras, afectando tanto a la vida marina como a las comunidades humanas cercanas.
Al disminuir nuestra dependencia de los combustibles fósiles gracias a la energía solar, estamos dando pasos significativos para la preservación de nuestros océanos, costas y zonas litorales.
Un menor uso del petróleo conlleva una reducción en su producción y transporte, lo que, a su vez, limita el potencial de futuros derrames desde barcos cisterna o instalaciones de extracción.
En esencia, al reducir el consumo de electricidad, disminuimos nuestra necesidad de petróleo. ¿Y cuál es la alternativa verde a esto? Efectivamente, es la energía solar.
Nuestro compromiso con el medio ambiente
En A Todo Sol, estamos firmemente comprometidos con la construcción de un futuro más brillante y sostenible. Somos pioneros en soluciones de energía solar, pero nuestro compromiso va más allá de proveer tecnologías limpias.
Nos esforzamos en integrar la sostenibilidad en cada aspecto de nuestras operaciones, pues creemos firmemente que la protección del medio ambiente es tanto una obligación como una oportunidad para garantizar un futuro próspero para las próximas generaciones.
Nos especializamos en la instalación de tejados y pérgolas fotovoltaicas. Nuestro enfoque llave en mano incluye todo, desde los dispositivos necesarios hasta la gestión de trámites legales y subvenciones, garantizando así un retorno más rápido de tu inversión.
Nuestra misión se centra en hacer de tu transición a la energía solar una experiencia sin problemas, con la satisfacción del cliente como nuestra máxima prioridad.
Contacta con nosotros a info@atodosol.es o llámanos al 692 229 713 para obtener tu solución completamente personalizada. No solo estarás invirtiendo en una solución eficiente para tu hogar o empresa sino que también estarás contribuyendo a la preservación de nuestro planeta para las generaciones futuras.